Lo primero que debemos entender es que la Estrategia es un proceso complejo que está muy ligado o conectado con la visión, la misión y los valores que deben inspirar las acciones de una organización.
La visión es la proyección en el futuro, el sueño a largo plazo que quieren lograr los dueños y dirigentes de una organización, empresa o asociación de cualquier tipo. Una vez soñada ( o imaginada la visión) a donde queremos llegar, viene otra interrogante: ¿quiénes somos que queremos llegar allí? Y dentro de ese proceso mental y emocional se produce la misión.
Estas son las bases para construir un plan estratégico. La estrategia se convierte en una definición global con sus pasos, métodos, etapas y tácticas que se van desarrollando dependiendo del avance de la estrategia y de los resultados logrados en las diferentes etapas del desarrollo del plan. En ese desarrollo del plan estratégico pueden surgir ecesidades de cambiar procesos internos, la organización y su estructura y las funciones de algunos departamentos. Con frecuencia el Plan Estratégico conlleva programas de facilitación para formar a los diversos niveles en las habilidades que el plan global amerita. Por ejemplo, puede tener que formar a todos sus integrantes en las técnicas de mejoramiento y cero desperdicio (Kaizen). Pero esto debería incluir formar a los nuevos lideres (que pueden ser las mismas personas que estaban antes) porque se necesitan nuevas formas de liderar y de motivar para el cambio a los empleados de los niveles intermedios y de base.
Sin un nuevo liderazgo, que trate con respeto, con conductas de inclusión de sus subordinados, y que sepa motivar, reconocer y eliminar el miedo a hablar y opinar sobre los procesos, como lo recomienda la destacada investigadora y profesora de Harvard, Amy C. Edmonson(1), no será posible lograr el éxito deseado en un proceso de planificación que trasforme a la organización.
(1) Edmoson, Amy C. (2018) The Fearless Organization: Creating Psychological Safety in the Workplace for Learning , Innovation and Growth. Wiley. Kindle.